Sin entrar en tecnicismos, en esta guía te explicamos qué es CGNAT y cómo puede afectar a tu acceso en Webempresa.
¿Qué es CGNAT?
Debido a la falta de IPV4, se creó una manera de asignar una IP ‘pública’ alternativa a una conexión. Esta IP pública, realmente pertenece a un rango de IPs internas CGNAT.
Esta técnica es utilizada por algunos proveedores de internet para evitar asignar IPV4 al cliente final y evitar costes.
Puedes encontrar información detallada sobre CGNAT en Wikipedia u otros medios especializados.
¿Qué proveedores de internet utilizan CGNAT?
Másmóvil, Yoigo, Digi Mobil, Pepephone. También Orange y Jazztel dependiendo del tipo de conexión contratada.
¿Cómo saber si estoy utilizando CGNAT?
En primer lugar, es necesario que sepas tu IP, para ello puedes acceder al siguiente enlace:
Si la IP que te muestra empieza por 100.64.X.X, tu proveedor utiliza CGNAT y tu IP no es de España.
¿Cómo me afecta como cliente de Webempresa?
Por motivos de seguridad bloqueamos determinados accesos a países de habla no hispana:
1- Acceso a la administración de las webs WordPress (wp-admin) y/o Joomla (administrator), WePanel y Webmail.
2- Acceso por FTP
3- Envío de correos por SMTP (sólo afecta al envío de correos desde un gestor de correo tipo Outlook, Thunderbird, Mail de Mac,etc.)
Puedes obtener más información en la siguiente guía:
Acceso desde países de habla no hispana
El servidor, al detectar que la geolocalización de tu IP se encuentra en un país de habla no hispana, bloqueará estos accesos mencionados anteriormente por defecto.
Puedes habilitar el acceso a otros países desde tu área de cliente o bien desde WePanel para volver a tener acceso como te explicamos en la guía, pero de todos modos, es una solución temporal, ya que si tu proveedor de internet te asigna una IP de otro país diferente cuando se reinicie tu router, tendrás que volver a dar acceso al nuevo país del que proceda tu IP.
Por eso te recomendamos contactar con tu proveedor de internet para evitar que te asignen una IP CGNAT y te asignen una IPV4 como se ha estado haciendo hasta ahora y evitar así, problemas con tu acceso a Webempresa y a otros servicios globales de internet.
¿Qué soluciones existen para evitar los inconvenientes de CGNAT?
Debes hablar con tu proveedor para exponerle el problema y que pueda darte una solución definitiva.
Herramientas como un servicio de VPN no te ayudarían en este caso ya que el cambio de IP también afecta a la conexión con estos servicios.