Acceso desde países de habla no hispana

En Webempresa tenemos medidas especiales de seguridad para impedir algunos accesos desde IPs de países de habla no hispana a la administración de tus webs.

En el caso de que por algún motivo (viajes, etc.) necesites conectarte desde algún país de habla no hispana o dar acceso a un técnico o colaborador que esté en un país de habla no hispana, podrás habilitar los accesos que necesites desde el panel de control de accesos al que puedes acceder desde tu área de cliente.

IMPORTANTE

Estas medidas de seguridad NO afectan a la visibilidad de tu web desde países de habla no hispana. Tu web podrá ser visitada en todo momento desde todo el mundo.

Los accesos restringidos en nuestros servidores para IPs de países de habla no hispana son los siguientes:

  • Habilitar acceso a la administración de WordPress y Joomla, acceso a wePanel / cPanel y Webmail
  • Bloqueo de países a la navegación por la web
  • Dar acceso a una cuenta FTP
  • Dar acceso FTP a una IP
  • Gestión de envío de correo desde países de habla no hispana (sólo afecta al envío de correos desde un gestor de correo tipo Outlook, Thunderbird, Mail de Mac, etc.).

Desde nuestro panel de control de seguridad puedes habilitar o deshabilitar estos accesos tú mism@.

Puedes acceder a este nuevo panel de control desde tu área de cliente -> Hosting -> Gestionar seguridad

Luego, te aparecerán las cuentas de hosting que tienes con nosotros, selecciona la cuenta en la que quieres gestionar el acceso por países.

En la siguiente pantalla ya estarás en el panel de control de seguridad donde tendrás las siguientes opciones:

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Habilitar acceso a wePanel / cPanel, webmail y a la administración de WordPress y Joomla.

Desde el apartado «Accesos Web» -> «Bloqueo de países a la navegación por la web» -> «Habilitar acceso a la administración de WordPress y Joomla» podrás habilitar/deshabilitar el acceso a la administración de tus páginas y a wePanel / cPanel por países. Pulsando en el botón «Modificar configuración de accesos a la administración» verás el listado de países para los que puedes habilitar o quitar el acceso a la administración.

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Para añadir un país a la lista de permitidos, solo sería necesario seleccionar el país que quieres de la lista de la derecha (2).

Para eliminar un país a la lista de permitidos, solo sería necesario seleccionar el país que quieres de la lista de la izquierda (1).

Una vez hayas elegido los países que quieres permitir el acceso a la administración o quitárselo selecciona «Configurar los cambios indicados» (4).

Si tras modificar la lista de países permitidos quieres dejarlo como estaba pulsa «Deshacer los cambios indicados» (3)

 

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.
Información relevante

Existe un límite diario de 4 cambios en este apartado (usar la opción de Guardar cambios 4 veces, en 1 cambio puedes añadir o quitar todos los países que necesites)

Advertencia

Espera 5 minutos tras guardar los cambios antes de volver a probar el acceso!

Bloqueo de países a la navegación por la web.

Desde el apartado «Accesos Web» -> «Bloqueo de países a la navegación por la web» -> «Bloqueo de países a la navegación por la web» podrás bloquear la navegación de países para tu web (tanto a la parte publica como a la administración).

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Para bloquear la navegación de un país es necesario elegir el dominio desde el recuadro «Dominio» (1).

A continuación habría que elegir el país que quieres bloquear el trafico en el recuadro «Países» (2).

En la parte inferior podemos ver los países que se encuentran bloqueados y podemos eliminar la selección seleccionando «Quitar dominio» (3).

Cuando tengamos la lista de los países que queremos bloquear podemos proceder con el guardado desde «Guardar bloqueos» (4).

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

En caso de tener algún país bloqueado con anterioridad y deseemos volver a permitir la navegación seleccionaremos el dominio desde el recuadro «Dominio» (1) y nos aparecerán todos los países bloqueados y podremos desbloquearlos con el botón «Quitar dominio»

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Dar acceso a una cuenta FTP

Desde el apartado «FTP» -> «Dar acceso a una cuenta FTP» puedes permitir el acceso desde países de habla no hispana a una cuenta FTP concreta.

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Dentro del apartado «Dar acceso a una cuenta FTP» sería necesario seleccionar el dominio (1) y seleccionar «Dar acceso FTP desde países de habla no hispana» (2)

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Dar acceso FTP a una IP

Desde el apartado «FTP» -> «Dar acceso a FTP a una IP» puedes permitir el acceso a una IP concreta a FTP.

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Dentro del apartado «Dar acceso FTP a una IP» sería necesario añadir la IP (1) y seleccionar «Dar acceso» (2)

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

En caso de querer volver a bloquear la IP podrás hacerlo seleccionando «Bloquear X.X.X.X» (la ip que quieras bloquear).

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Gestión de envío de correo desde países de habla no hispana.

Importante

Para poder configurar un dominio tiene que tener alguna cuenta de correo creada.

Desde este aparatado «Correo» -> «Gestión de envío de correo desde países de habla no hispana» podemos habilitar el envío de correos SMTP desde países de habla no hispana, por dominios.

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Para habilitar el envío de correos por SMTP desde cualquier país, deberás seleccionar el dominio (1) en el listado y pulsar en «Habilitar «tudominio»» (2)

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

Si ya tienes habilitado el envío para algún dominio, aparecerá en el listado de la derecha y podrás deshabilitarlo seleccionando el dominio (1) y limitar tu dominio (2)

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

¿Te resultó útil?
genial
mal
aburre