CloudFlare

¿Qué es CloudFlare?

Dos de las cuestiones más importantes con las que se encuentra el propietario de una página web son la velocidad de entrega de la página a sus visitantes, y la seguridad e integridad de la web ante un elevado número de visitas o posibles ataques. CloudFlare es un sistema de gestión de zonas DNS que cubre ambas cuestiones: actúa como CDN (Content Delivery Network, o red de entrega de contenidos, en español), y como proxy inverso (esto significa que gestiona la carga que soporta una web ante un número elevado de visitas o un posible ataque sobre el sitio).

CloudFlare tiene dos ventajas claras sobre otras plataformas similares: su manejo es bastante sencillo, y su plan básico, que es gratuito, cubre las cuestiones antes mencionadas, lo cual explica porqué es líder en el ámbito de los CDN y el que recomendamos desde Webempresa. Es importante mencionar también que tanto su interfaz, como su documentación, están en español.

Configurar CloudFlare en WePanel / cPanel

Tanto si vas a empezar con CloudFlare desde cero, como si ya tienes una cuenta creada en su plataforma, puedes gestionar tu servicio con ellos desde WePanel.

Una vez accedas al plugin de CloudFlare en WePanel, te preguntará si quieres registrarte como nuevo usuario en CloudFlare, o si por el contrario quieres crear un nuevo usuario (en caso de que aun no lo tengas)

Crear cuenta

Puedes crear la cuenta directamente desde la web de CloudFlare y posteriormente iniciar sesión desde WePanel / cPanel. Para crear la cuenta de CloudFlare puedes hacerlo directamente desde su propia página:

https://dash.cloudflare.com/sign-up

Iniciar sesión

Para iniciar sesión es necesario crear una Clave API desde el panel de control de CloudFlare. Puedes obtener la Clave API desde el panel de control de cloudflare.com -> Mi perfil (1) -> Tokens de API (2) -> Claves de API -> Global API Key (3) -> Ver

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo
  1. Email: Introduce la cuenta de correo usada para el servicio de CloudFlare que ya tienes activo.
  2. Clave API: Introduce la Clave API obtenida en el panel de control CloudFlare.
  3. Vincular
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Configuración

Una vez registrado, verás listados los dominios que tienes con nosotros (1), tendrás que seleccionar Opciones (2) del dominio que quieres configurar, Añadir a CloudFlare (3) -> Añadir (4):

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Una vez lo hagas, te aparecerá un mensaje como el que sigue:

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Para verificar el dominio y que funcione con el servicio de CloudFlare, te solicita cambiar los NS (NameServers, o servidores de nombres) . Si tienes registrado o transferido tu dominio con Webempresa, esto debes realizarlo desde tu área de cliente:

https://guias.webempresa.com/preguntas-frecuentes/apuntar-dns-dominio-webempresa/

Si no lo tienes registrado con nosotros, deberás hacer el cambio en el panel donde tengas registrado el dominio.

Una vez realices el cambio, es necesario esperar a que se propaguen los NS. Esto puede tardar hasta 48 horas, aunque normalmente es mucho más rápido.

Puedes actualizar la información de tu/s dominio/s haciendo clic en el botón de las ruedas circulares que encontrarás en la esquina superior derecha de nuestro panel de CloudFlare:

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Una vez el dominio te aparezca como Activo, lo estarás gestionando a todos los efectos con CloudFlare, aunque podrás hacer lo mismo en WePanel que en el propio panel de CloudFlare. Tendrás dos características disponibles en el botón Opciones: Configurar los registros DNS del dominio, y gestionar el apartado de Configuraciones de CDN / cache / seguridad que ofrece CloudFlare.

Los registros DNS en principio no necesitarás modificarlos; CloudFlare ya habrá cogido la información que se encuentra en nuestro servidor y los habrá configurado por ti.

Esta es la vista del apartado Configuraciones:

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Para familiarizarte con las mismas, te recomiendo, nuevamente, revisar la sección Primeros Pasos de la documentación oficial de CloudFlare que encontrarás en https://www.cloudflare.com/es-es/

Si no tienes claro para qué sirve o cómo funciona alguna de sus opciones (ya sea de cache y velocidad, ya sea de seguridad), es mejor que dejes todo como viene por defecto.

Importante

Es importante que tengas en cuenta que CloudFlare dispone de un sistema propio de cache a través del cual pasa tu web. Si estás haciendo cambios en la misma y no los ves reflejados, es muy recomendable que desactives temporalmente CloudFlare, o bien actives su Modo Desarrollo, mientras realizas dichos cambios y solo reactives su servicio una vez hayas terminado de trabajar en el sitio.

Certificado SSL

Para que funcione el certificado SSL gratuito que te proporciona Webempresa usando el proxy de CloudFlare, hay que verificar dos aspectos imprescindibles para su funcionamiento:

  1. SSL/TLS en modo Completo + SSL/TLS Recommender desactivado.
  2. Desmarcar «Usar siempre HTTPS»

Accede al panel de control de CloudFlare (https://dash.cloudflare.com/login) -> Seleccionar tu dominio -> SSL/TLS (1) -> Información general (2). En este apartado sería necesario verificar que se encuentra el modo Completo (3) seleccionado y que SSL/TLS Recommender está desactivado:

Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

También sería necesario verificar que la opción «Usar siempre HTTPS» se encuentre desactivada desde el apartado SSL/TLS (1) -> Certificados de perímetro (2). Debe coincidir tu configuración con los parámetros seleccionados en la siguiente captura:

  1. Accede a «SSL/TLS«
  2. Aparatado «Certificados de perímetro«
  3. Usar siempre HTTPS -> Desactivado
  4. Versión mínima de TLS -> TLS 1.0 (Predeterminado)
  5. Encriptación oportunista -> Activado
  6. TLS 1.3 -> Activado
  7. Reescrituras automáticas HTTPS -> Activado
  8. Supervisión de transparencia de certificados -> Desactivado
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo
¿Te resultó útil?
genial
mal
aburre