Test de velocidad web

Puedes analizar la velocidad de carga de tu web con nuestro Test de Velocidad Web. Esta herramienta te permite analizar la velocidad de tu página en profundidad, mostrándote los resultados necesarios para que puedas aplicar mejoras de optimización.

Puedes acceder a la herramienta desde el siguiente enlace: https://www.webempresa.com/hosting/test-velocidad-web.html

Acceso a herramienta test de velocidad web
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

La herramienta solo requiere introducir la URL de la web a analizar y pulsar en Analizar! para comenzar el proceso.

Acceso a la herramienta test de velocidad web
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

 

Mientras se lleva a cabo el análisis aparecerá una pantalla de espera, y finalizado el chequeo se mostrará en la misma página todos los resultados.

Pantalla de espera mientras finaliza el análisis
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

 

Lo primero que verás es una puntuación resumen del grado de rendimiento de la web junto a una captura de la web analizada.

Puntuación de velocidad web
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

 

Esta puntuación se basa en la información que aparece ya en detalle justo después. Primero tendremos un resumen del análisis y las estadísticas del sitio (tamaño de la página, el tiempo de carga y la cantidad de solicitudes que tiene en su sitio web) con la fecha del análisis y la posibilidad de realizar uno nuevo o ver el histórico.

Resultados completos del test de velocidad
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo.

 

En concreto nos encontraremos con estos puntos:

  • Tiempo de carga (total)

Es el tiempo que la página web tarda en cargar todo su contenido. Desde que se realiza la solicitud al navegador hasta que se recibe y muestra el último elemento.

  • TTFB (Time to First Byte)

Es la medida de cuánto tiempo el navegador tiene que esperar antes de recibir su primer byte de datos del servidor. Es decir, el tiempo que el servidor tarda en recibir y procesar la primera solicitud y el navegador recibir la respuesta.

  • Tamaño de imágenes mal optimizadas

Nos muestra cuánto ocupan las imágenes que carga la web que no están bien optimizadas para darnos información justo ed la posible optimización de las mismas para la mejora de velocidad de carga (menos tamaño más rápido en entregarse la información).

  • Peticiones de red

Este valor hace referencia a las solicitudes o peticiones de la web y su valor es el resultado de la totalidad de archivos que se tienen que procesar para construir la página que estás analizando. A un menor número de peticiones una mayor velocidad de carga al tener que procesar menos información.

  • Ficheros TTL bajo

Muestra el tamaño de los ficheros que tienen un tiempo de vida (TTL) bajo.

  • Total de Bytes descargados

Nos muestra el tamaño de los elementos que se han cargado. Se puede definir como el tamaño de la página. Ten en cuenta que sería el tamaño de la página que se ha mostrado, es decir no el tamaño total de toda la web y sus apartados sino del apartado (por ejemplo la home) que se ha analizado de la web.

  • Primer pintado de contenido

Conocido como FCP, es el tiempo que tarda en mostrarse el primer contenido de la página en pantalla cuando los usuarios navegan por el sitio web. Es decir mide el tiempo desde la navegación hasta el momento en que el navegador muestra el primer contenido como puede ser texto, una imagen, etc.

Por último se nos va a mostrar un proceso de carga de la web.

Se podrá ver en cada instante de tiempo qué contenido se está mostrando durante todo el proceso, con varias capturas.

Debajo y también de manera gráfica podemos ver el tiempo que tarda en cargarse cada elemento de la web.

Es quizás el gráfico más relevante e interesante de la prueba de velocidad ya que ofrece una tabla en cascada (waterfall) detallada y codificada por colores, en la que se muestra cada script y archivo del sitio web analizado a medida que se carga. Cada script se presenta con su tamaño y un indicador de color que muestra exactamente lo que están haciendo el navegador y el servidor durante la secuencia de carga.

IMPORTANTE

Ten en cuenta que los resultados del test se basan en Pagespeed de Google y van a depender de muchas variables como la velocidad de la red en cada momento. Esto hace que los resultados de cada test puedan sufrir alguna variación. En base a esto mismo, si estás comprobando la velocidad de carga de un sitio o comparándolo con otro, lo ideal es fijarse en los valores que son fijos, como el TTL, el waterfall… siendo lo más importante que te fijes en la parte del proceso de carga (waterfall), que muestra de forma visual y entendible cómo y en que tiempo la web carga.

¿Te resultó útil?
genial
mal
aburre