¿Qué diferencias hay entre POP3 e IMAP?

El protocolo POP3 descarga los mensajes al cliente de correo que estés utilizando y sólo descarga la bandeja de entrada, es decir, no sincroniza ninguna otra carpeta y por lo tanto los correos enviados, papelera, archivados, etc. los verás solo desde el gestor en el que se han gestionado.

En cambio, el protocolo IMAP te muestra los correos que tienes en el servidor almacenados y los que vayas recibiendo, sincronizando todas las carpetas. Funciona a modo espejo, por lo tanto, todo lo que hagas en un gestor configurado por IMAP repercutirá en el servidor y en cualquier otro gestor configurado usando el mismo protocolo.

Consultar corre entrante

Si quieres leer tus correos desde diferentes ordenadores, tenerlos disponibles desde cualquier conexión a Internet mediante el navegador e inclusive desde cualquier dispositivo, IMAP es el protocolo el que debes utilizar. Puedes consultar los mensajes desde tu programa de correo habitual de escritorio, o cualquier dispositivo como tablets o teléfonos móviles (smartphones).

Si recibes mensajes adjuntos de gran tamaño y/o se llena el espacio de hosting y te interesa descargar los mensajes para liberar espacio de la cuenta de hosting tienes que usar el protocolo POP3 dejando desmarcada la opción de dejar copia en el servidor .

Si deseas configurar tu cuenta de correo en varios equipos o dispositivos, ten en cuenta que si tienes configurada por POP3 con la opción de no dejar copia en el servidor, cuando descargues los correos en un equipo, se borran del servidor y desde los otros equipos/dispositivos no podrás descargarlos. En este caso tienes dos opciones:

  1. Configurar la cuenta con IMAP. De esta forma los correos no se borran del servidor. Tiene la desventaja de que ocuparán espacio de tu cuenta de hosting.
  2. Configurar la cuenta con POP3 marcando la opción de dejar los mensajes en el servidor. Tiene la desventaja de que ocuparán espacio de tu cuenta de  hosting
  3. Configurar la cuenta con POP3 marcando la opción de borrar los correos del servidor pasados XX días. De esta forma los correos se mantienen en el servido los XX días que configures, estando disponibles para que se descarguen en otros dispositivos en ese periodo de tiempo configurado.

Mediante el protocolo POP3, podrás leer tus correos estando desconectado porque los mismos se almacenan en tu ordenador. Con el protocolo IMAP también podrás leerlos desconectado pero es necesario activar dicha opción en el programa de correo, de lo contrario, necesitarás conectarte a Internet para poder consultarlos.

Si utilizas programas de gestión de correo externos, como Gmail, Hotmail, etc., y no quieres que se eliminen los mensajes de correo del servidor, debes configurar esas cuentas como IMAP.

¿Te resultó útil?
genial
mal
aburre